SÍNDROME DE ASHERMAN

En la actualidad el síndrome de asherman también conocidos como adherencias o sinequias uterina, es una enfermedad ginecológica que se caracteriza por presencia de sinequia (adherencias) intrauterinas que pueden ocasionar ausencia de la menstruación e infertilidad.

¿POR QUÉ DEBERÍA PREOCUPARNOS EL SÍNDROME DE ASHERMAN?

Aproximadamente se estima que el 40 % de las mujeres sufren de dicho síndrome después de un legrado uterino por retención de la placenta después del parto o un aborto incompleto.

¿CUÁL ES LA ETIOLOGÍA DEL SÍNDROME DE ASHERMAN?

La etiología principal son los casos de legrados uterinos, aproximadamente afecta entre el 90 % tras un aborto espontáneo o inducido.

Otras causas desencadenantes del síndrome son las infecciones endometriales y cirugías uterinas.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE ASHERMAN?

La mayoría de los pacientes con síndrome de asherman tiene periodos escasos o ausentes (amenorrea o hipomenorrea), periodos dolorosos, abortos recurrentes e infertilidad.

¿QUÉ MUJERES PUEDEN DESARROLLAR EL SÍNDROME DE ASHERMAN?
  1. Mujeres con antecedentes de legrado postparto o postaborto
  2. Abortos provocados
  3. Operaciones de la zona pélvica (miomectomías)
  4. Infecciones endometriales (tuberculosis genital, micoplasma, etc.)
EL SÍNDROME DE ASHERMAN AFECTA LA INFERTILIDAD

Se estima que el 2 – 22% de las mujeres tiene como consecuencia la infertilidad, la principal causa esta en un crecimiento de tejido fibroso sobre una cicatriz o en una zona donde se haya producido un traumatismo.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL SÍNDROME DE ASHERMAN?

Para determinar el diagnóstico, se realiza una ecografía transvaginal puede mostrar interrupciones de la línea endometrial que hacen sospechar este síndrome.

Otra opción posible es la histeroscopía que nos permite realizar un análisis visual para evaluar su gravedad y establecer una evaluación del endometrio.

¿QUÉ TIPOS DE TRATAMIENTOS EXISTEN PARA EL SÍNDROME DE ASHERMAN?

En las pacientes con infertilidad, el objetivo es de poder estimular el crecimiento del endometrio mediante la prescripción de barreras mecánicas como dispositivo intrauterino e intervenciones quirúrgicas como cirugía mínimamente invasiva (Laparoscopía e Histeroscopía)

El procedimiento principal es:

  • HISTEROSCOPÍA: Es un tratamiento intrauterino en la que consiste en liberar o cortar las adherencias