HISTEROSCOPÍA

Es un procedimiento clínico que le permite visualizar el interior del útero ofreciendo imágenes e información más precisa del cuello y la cavidad uterina de la mujer.

El procedimiento se realiza con fines de diagnósticos o para tratamientos de patologías intrauterinas y como método e intervención quirúrgicas.

¿QUÉ VENTAJAS TIENE LA HISTEROSCOPÍA?

En comparación con otros procedimientos, la Histeroscopía ofrece las siguientes ventajas:

  • Menor estancia hospitalaria.
  • Menor tiempo de recuperación.
  • Menor necesidad de analgésicos después de la cirugía.
  • Evitar la histerectomía en muchos casos.
  • Evitar la cirugía abdominal.
¿QUÉ ES LA HISTEROSCOPÍA DIAGNÓSTICA Y QUIRÚRGICA?

La Histeroscopía Diagnóstica como tal se realiza de forma ambulatoria, es el examen visual del canal del cuello uterino y del interior del útero, en el que se utiliza un tubo delgado con luz llamado Histeroscópio. Este permite un fácil acceso al canal del cuello uterino y al útero permitiendo evaluar el revestimiento de las estructuras y patologías, que pueden estar alterando la cavidad uterina. Tiene como objetivo realizar un diagnóstico y por lo general sin anestesia (a no ser que la paciente tenga poca tolerancia a las molestias) se le aplica una anestesia local

Actualmente se realiza la histeroscopía para los siguientes diagnósticos

  • Hemorragia uterina anormal en mujeres pre y posmenopáusicas
  • Diagnóstico de las alteraciones morfológicas de la cavidad uterina (Pólipos, Miomas, Hiperplasia)
  • Valoración de la cavidad en pacientes estériles e infértiles (Abortos recurrentes)
  • Localización y recuperación de cuerpos extraños intrauterinos (DIU)
  • Diagnóstico de las hemorragias persistentes del posparto y post aborto
  • Canalización tubárica selectiva.

En otros casos para confirmar:

  • Síndrome de Asherman
  • Pólipos Endometriales
  • Miomas Uterinos
  • Malformaciones Uterinas

La Histeroscopía Quirúrgica se realiza siempre con anestesia general (en algunos casos puede ser Epidural o Raquídea) y habitualmente se lleva a la paciente al quirófano. La paciente tiene que estar en ayuno y se debe hospitalizar un día anterior al procedimiento o bien a primera hora del día en que se realizará la intervención. Se prepara a la paciente mediante la administración de medicamentos para poder dilatar el cuello uterino, recomendado principalmente para las personas que se encuentran en edad premenopáusica y menopaúsica, ya que en ellas se encuentran mayor atrofia del cuello.

Una de las indicaciones más habituales en la histeroscopía quirúrgica es la eliminación de Pólipos Endometriales (una formación o protuberancia que se localiza en el endometrio y que tiene en un interior abundantes glándulas y vasos sanguíneos). también se emplea para:

  • Miomas Submucosos (causantes de hemorragias)
  • Adherencias y Septos uterinos (causantes de problemas reproductivos)
  • Ablación o Resección endometrial en caso de hemorragias uterinas anormales, evitando en muchas ocasiones la práctica de una Histerectomía.