ESTUDIO GENÉTICO PREIMPLANTATORIO

Es una técnica que se emplea para detectar si hay alguna alteración genética o cromosómica en los embriones obtenidos mediante la Fecundación In Vitro antes de que sea transferido al útero materno

BENEFICIOS DEL ESTUDIO GENÉTICO

Es poder evitar la transmisión de enfermedades genéticas de padre a hijos

¿CUÁNDO SE DEBE REALIZAR EL ESTUDIO GENÉTICO PREIMPLANTATORIO?
  • Antecedentes familiares con alguna enfermedad genética
  • Historias previas de abortos espontáneos
  • Pacientes mayores de 37 años
PROCEDIMIENTOS DEL ESTUDIO
  1. BIOPSIA DE EMBRIONES

La biopsia embrionaria es una técnica que consiste en extraer una o dos células de un embrión en división para analizarlas genéticamente (diagnóstico genético preimplantacional, DGP)

  1. ESTUDIO GENÉTICO

Después de realizar la fecundación in vitro y antes de la transferencia al útero, se estudia el material genético del embrión para detectar alteraciones genéticas

  1. TRANSFERENCIA

Se transfieren entre una y dos embriones sanos. Los embriones sanos se pueden congelar

EL ESTUDIO GENÉTICO SE PUEDE OBTENER DE DOS FORMAS DIFERENTES
  • DGP CON EMBRIONES:

Se estudia el número de cromosomas que tiene el embrión, en el que permite seleccionar a los embriones con el número correcto de cromosomas y se descartan los que tiene una enfermedad genética y seleccionan solo los embriones sanos.

  • DGP CON ÓVULOS:

Es la técnica que permite detectar enfermedad genéticas o cromosómicas en el óvulo, antes de que se forme el embrión. Se estudia una parte del óvulo llamado corpúsculo por la, por lo que sólo puede detectar patologías hereditarias por parte de la madre.